

Gallery Info

FLEXENER 2: Plataforma de Servicios de Agregación y Gestión de la Flexibilidad Energética

- Inicio: 22/08/2022
- Fin: 29/04/2023
- Presupuesto: 418.286,00 €
Programa financiador:
Convocatoria ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Ministerio de Industria, Comercia y Turismo. Gobierno de España

Descripción
El objetivo del proyecto FLEXENER 2 es la continuación y ampliación de las actividades de investigación y desarrollo del proyecto FLEXENER, cuyo objetivo es la creación de una plataforma digital de gestión energética que permita adaptar la demanda energética de un edificio (comercial, pequeña y mediana industria) a las condiciones del mercado eléctrico en tiempo real y de forma óptima y segura. Para ello, la plataforma dispondrá de herramientas que permitirán caracterizar y evaluar el comportamiento energético de los edificios y sus procesos para así determinar la flexibilidad energética existente (es decir, la capacidad de aumentar o disminuir el consumo en un periodo de tiempo) y gestionarla para participar en mercados de balance, en los futuros mercados locales de flexibilidad y similares. En el proyecto participan Smart City Cluster, SOFTCRITS, HISPASEC y la Universidad de Málaga. La duración del proyecto es de 9 meses.
Papel de CEMOSA
CEMOSA es responsable de la coordinación técnica y el diseño de la plataforma de gestión energética para explotar la flexibilidad energética de las instalaciones de edificios y procesos industriales, mediante la implantación de herramientas de predicción y optimización. A diferencia del proyecto anterior, se estudiará la integración de nuevos activos como baterías, grupos electrógenos y vehículos eléctricos para su futura participación en mercados eléctricos.