

Gallery Info
El riego de parques y jardines de la ciudad de Málaga es un proyecto contemplado por el Ayuntamiento en los instrumentos de planeamiento vigentes

Dotación de infraestructuras generales para riego de la zona oeste de Málaga con agua residual regenerada procedente de la edar del Guadalhorce
- Cliente: EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE MÁLAGA, S.A. – EMASA
- Ubicación de la obra: España
- Año inicio: 2020
- Año fin: 2021
- Presupuesto: 9.800.000,00 €
Servicios CEMOSA
- Ingeniería de la Propiedad del Proyecto.
Descripción del proyecto
El riego de parques y jardines de la ciudad de Málaga es un proyecto contemplado por el Ayuntamiento en los instrumentos de planeamiento vigentes, Plan General de Ordenación Urbanística y Planes especiales de infraestructuras de las distintas áreas de la ciudad.
La demanda de agua regenerada para riego de parques y jardines en la zona oeste de la ciudad es un hecho que se ha acrecentado en este último año debido a la tramitación de sectores situados en la margen derecha del río Guadalhorce.
La depuradora de Guadalhorce es la más importante de la ciudad de Málaga, atendiendo al tamaño de las instalaciones y al caudal de agua de entrada. Está situada en la parte occidental de la ciudad, junto al río del que toma el nombre. A esta planta llegan las aguas residuales provenientes de parte de la zona centro, norte y oeste de la ciudad, así como del saneamiento integral de Churriana, Campanillas, Puerto de la Torre y del municipio de Torremolinos y Alhaurín de la torre. Este aporte supone la depuración de un caudal medio aproximado de 165.000 m3 de agua residual al día.
La obra consta de 4 sectores de actuación:
– Tratamiento terciario de las aguas con un caudal de diseño de 600 m³/hora. Este tratamiento dispone de unas cámaras de mezcla, cámaras de floculación, decantación lamelar, filtración por discos y un laberinto de cloración, desde cuya salida se pasa a una cámara de salida desde donde podrá enviarse el agua al depósito de agua tratada proyectado en el presente proyecto o bien al depósito de agua tratada del tratamiento existente.
Este tratamiento está construido en estructura de hormigón armado cimentado con pilotes prefabricados.
– Depósito de agua tratada con una capacidad de 3.600 m³ de capacidad divididos en 3 cántaras de 1.200 m³ cada una con estructura de hormigón armado cimentado sobre pilotes prefabricados. Adosada al depósito existe una casa de bombas dotada con 4 grupos motobomba de eje horizontal para impulsar un caudal unitario de 60 l/s a una altura manométrica de 40 mca en las que hay previsto un funcionamiento de 3 bombas simultáneas y una en reserva.
– Estación de Rebombeo. Para garantizar la presión en la red y el suministro a los puntos más altos geométricamente se proyecta una estación de rebombeo en el espacio entre dos ramales del enlace de la MA-21 con la A-404. Se trata de un edificio sencillo de planta rectangular para alojar los grupos de bombeo de los ramales que abastecen a Churriana y Torremolinos. Cada ramal dispone de un conjunto de 3 grupos motobomba d eje horizontal. El grupo de Churriana suministra un caudal de 71 l/s en cada una de las bombas (2 en funcionamiento simultáneo +1 de reserva) mientras que el de Torremolinos suministra un caudal unitario en cada grupo de 40 l/s y una presión de 50 mca.
– La red de distribución es ramificada y dispuesta en 5 tramos:
- EDAR – Estación de rebombeo, de fundición dúctil y diámetro 400 mm
- Villa Rosa – Campo de Golf, de 250 mm de diámetro en fundición dúctil
- Estación de rebombeo – La Cizaña, abasteciendo a Campamento Benítez, hasta donde tiene un diámetro de 250 mm para pasar a abastecer a La Cizaña con 80 mm
- Estación de Rebombeo – Churriana, con un diámetro de 350 mm y dejando una conexión disponible junto a la MA-21 para que cuando se ejecute la urbanización puedan completar la red.
- Estación de Rebombeo – Torremolinos, hasta el límite de los TTMM de Málaga y Torremolinos, formada también por una conducción de fundición dúctil de 250 mm de diámetro.

