Category Archives: Gemelo Digital

Evento Final del proyecto OMICRON: un éxito en Madrid

El pasado 16 de enero tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid el evento final del proyecto OMICRON, titulado “Old Roads, New Technologies: Safe and Intelligent Road Asset Management”. Este evento, organizado en colaboración con el proyecto InfraROB y con el apoyo de HeronEUProject, marcó la culminación de este proyecto europeo coordinado por CEMOSA, que llega a su fin este mes.

El evento reunió a cerca de 200 asistentes y contó con presentaciones informativas, demostraciones en vivo y debates sobre el futuro de las carreteras inteligentes.

Apertura del evento

El acto fue inaugurado por Claudia Ciuca (CINEA – Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente), quien destacó la importancia de la colaboración y el intercambio de datos entre fronteras en proyectos financiados por la UE. Por su parte, Alejandro Lanuza (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) subrayó el enfoque de España en la innovación como motor de la contratación pública y la gestión de más de 26.000 km de carreteras que soportan más del 50% del tráfico del país.

Intervenciones de CEMOSA

Noemi Jiménez Redondo, directora de Investigación e Innovación de CEMOSA, fue la anfitriona del evento, marcando el inicio y asegurando el éxito de la jornada.


José Solís Hernández, coordinador de OMICRON, presentó el proyecto junto al coordinador de InfraROB, Pedro Arias Sánchez, y ofreció las palabras de clausura resumiendo los resultados de la conferencia. José también compartió detalles sobre la plataforma de gemelo digital CEMBOX, desarrollada por CEMOSA para la gestión de activos.

Israel Alejandro Hernández González y Paula López Arévalo presentaron ‘CEMBOX Digital Twin & Decision Support Tool: Bridges and Pavements’, demostrando diversas tecnologías para evaluar el estado de las infraestructuras y mejorar la toma de decisiones. Para predecir el estado de los pavimentos, así como análisis de elementos finitos y análisis modal operativo para estimar el estado de los puentes utilizaron aprendizaje automático sobre datos históricos. Para ello, llevaron a cabo un análisis del puente de Settefonti (Italia) para determinar su estado durante un periodo de seguimiento de 11 meses y parámetros de pavimentos de 60 km de la carretera A1 recopilados durante 9 años de inspecciones.

Demostraciones en vivo

Durante los descansos del evento, Concepción Toribio de CEMOSA mostró la visualización en realidad virtual de los gemelos digitales de CEMBOX. CEMOSA ha avanzado en las tecnologías de gemelos digitales al integrar la realidad virtual para mejorar la visualización y aplicaciones especializadas en la gestión de infraestructuras.

El Departamento de Investigación e Innovación agradece contribuciones del equipo de IT de CEMOSA, cuya experiencia fue fundamental para la integración de las tecnologías TIC en la innovadora plataforma CEMBOX. Sus esfuerzos han sido clave para mejorar las capacidades del sistema en la gestión más inteligente y eficiente de activos viales.

Mesa redonda

La jornada concluyó con una mesa redonda titulada “Future of Safe & Intelligent Road Management”, con las aportaciones de:

  • Claudia Ciuca (CINEA): Subrayó que el futuro ya está aquí, con tecnologías financiadas por la UE listas para su implementación.
  • Alejandro Lanuza (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible): Recalcó que la sostenibilidad en infraestructuras es una inversión, no un gasto.
  • Federico Di Gennaro (Autostrade per l’Italia): Destacó que la innovación es esencial para la seguridad, más allá del ahorro de costos.
  • Yannis Handanos (Olympia Odos): Abogó por complementar el trabajo humano con nuevas tecnologías.
  • Christian Honeger (ASFINAG): Resaltó la importancia de formar a la próxima generación de ingenieros.
  • Rade Hajdin (IMC): Llamó a la estandarización mediante BIM para fomentar la consistencia en el sector vial.

Desde CEMOSA queremos agradecer a InfraROB y HeronEUProject por su colaboración y apoyo en la organización de este evento, y a Jesús Rodríguez por moderar la mesa redonda final.

Este evento sirvió para destacar el poder de la colaboración, la innovación y el intercambio de conocimientos para abrir camino hacia infraestructuras viales más seguras, inteligentes y sostenibles.

CEMBOX, nuestro gemelo digital nivel cuatro según clasificación AUTODESK

CEMBOX es una plataforma avanzada de gemelo digital de nivel cuatro según clasificación AUTODESK. Esta tecnología es adaptable para diversos dispositivos, ofrece datos monitorizados en tiempo casi real (NRT, near real time) y proporciona una representación 3D interactiva, intuitiva y multilenguaje. Esto permite a nuestros usuarios acceder a la información más precisa y detallada de sus proyectos, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

CEMBOX es una solución de gemelo digital orientada a la gestión avanzada de edificios e infraestructuras.

CEMBOX Edificio

CEMBOX para Edificio es una réplica virtual de un activo construido (edificio) que incluye:

  • Datos estáticos (modelos BIM)
  • Datos dinámicos (datos de seguimiento en tiempo real)
  • Indicadores (procesamiento de datos)
  • Simulación de escenarios (modelos de rendimiento)

¿Para quién está diseñado? Está dirigido a gestores de instalaciones, usuarios y propietarios de edificios y expertos de energía que buscan maximizar el rendimiento y minimizar los costes operativos a lo largo del ciclo de vida del edificio.

Funcionalidades de CEMBOX Edificio

  • Datos históricos y en tiempo real sobre energía y calidad ambiental interior
  • Inspección remota y visualización de datos
  • Análisis y control de la energía y la calidad ambiental interior
  • Potencial de ahorro energético basado en un edificio de referencia
  • Puntuación energética dinámica
  • Evaluación precisa de las medidas de ahorro energético
  • Alarmas de eficiencia energética
Funcionalidades CEMBOX Edificio

Ventajas CEMBOX Edificios

  • Identificación rápida de problemas y mejoras energéticas y de confort.
  • Modelos energéticos de gran precisión.
  • Compromiso y concienciación de los usuarios con la eficiencia energética.
  • Información detallada para que los gestores de instalaciones mantengan un alto rendimiento energético de los edificios.
  • Reducción del riesgo de inversión en rehabilitación energética.

CEMBOX Infraestructura

CEMBOX Infra es una plataforma de gestión de activos de infraestructuras civiles orientada a los gemelos digitales, que permite la interacción de datos estáticos y dinámicos y proporciona: Visualización, Predicción y Simulaciones.

Plataforma CEMBOX Infra:

  • Gestión. Coordinación e inventario de la información relativa a un determinado proyecto o contrato.
  • Inspección
  • Monitorización
  • Planificación

Ventajas CEMBOX Infra:

  • Entorno Digital de fácil uso: Gestión, inspección y supervisión.
  • Análisis avanzado de activos claves como pavimentos, puentes o movimientos de tierras, entre otros.
  • Fácil integración y gestión de infraestructuras críticas: Mejor servicio, reducción de costes, mayor seguridad.

CEMBOX, como gemelo digital de nivel cuatro según la clasificación AUTODESK, se posiciona como una herramienta esencial para la gestión eficiente tanto de edificios como de infraestructuras. Su capacidad para integrar datos en tiempo real, simulaciones avanzadas y visualización 3D interactiva ofrece a los usuarios un control sin precedentes sobre sus proyectos, mejorando la eficiencia y reduciendo los costes operativos.