Author Archives: CEMOSA

Nueva edición del curso de formación sobre mezclas bituminosas sostenibles en Zamora

CEMOSA, con la colaboración de la Diputacion de Zamora, organiza un curso de formación, el 22 de mayo en Zamora, enfocado en las mezclas bituminosas más sostenibles, alineadas con los nuevos requisitos medioambientales y normativos.

Introducción del curso

Las Administraciones públicas que promueven las obras de construcción están obligadas por las normativas medioambientales, como es la Ley de calidad ambiental de Asturias, a elevados objetivos de sostenibilidad y circularidad.

En el ámbito de la pavimentación asfáltica, ya sea obra nueva o de rehabilitación, estas exigencias se traducen en el uso de mezclas bituminosas que:

  • Incorporan residuos como asfalto recuperado (RA) o polvo de caucho.
  • Reducen la temperatura de fabricación, como las mezclas semicalientes o templadas.

Estas modificaciones en la ejecución de obras de pavimentación se están produciendo de una manera muy rápida, lo que, en muchas situaciones supone barreras técnicas para los agentes que participan en estas obras: Administración que las promueve, Proyectistas, Directores de Obra, Contratistas o Laboratorios de control, ya que obligan a:

  • Adaptaciones de las plantas asfálticas.
  • Modificaciones en el diseño de las mezclas bituminosas.
  • Modificaciones en la fabricación y puesta en obra de las mezclas bituminosas.
  • Modificaciones en los objetivos de los planes de control para el aseguramiento de la calidad.

Objetivos del curso

Este curso tiene como finalidad proporcionar a los asistentes una visión integral sobre los cambios en la normalización, diseño, fabricación, puesta en obra y control de calidad de las mezclas bituminosas sostenibles que se demandan en los nuevos pliegos de obras públicas.

Ponentes destacados

En él participarán expertos procedentes de entidades líderes en el ámbito de las mezclas bituminosas, incluyendo: Diputación de Zamora, Junta de Castilla y León, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Centro de Estudios del Transporte (CEDEX), Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB), VALORIZA NEO, QUÍMICA DE LOS PAVIMENTOS, INTRAME y la propia CEMOSA.

Estos expertos aportarán su conocimiento y experiencia en diseño, fabricación, puesta en obra y control de calidad de mezclas bituminosas sostenibles, garantizando una jornada de alto nivel técnico.

Fecha

22 de mayo de 2025

Ubicación

Teatro Ramos Carrión de Zamora en
Calle Ramos Carrión 25, 49001 Zamora.

Inscripción y coste
  • Precio general: 150€ por persona
  • Descuento por grupo:
      • Inscripcion anterior al 25 de abril: 100€
      • 2 o más personas de la misma empresa: 100€/persona

Los miembros de las Administraciones Públicas tienen acceso libre (sin coste) pero es necesario su inscripción debido al aforo limitado.

No pierdas la oportunidad de actualizarte sobre las últimas tendencias y normativas en mezclas bituminosas sostenibles.

¡Reserva ya tu plaza rellenando el siguiente formulario! 

https://forms.office.com/e/Wafqcf02LA

Descarga el cartel aquí: programa completo.

CEMOSA organiza un curso de formación sobre mezclas bituminosas sostenibles en Oviedo

CEMOSA, comprometida con la sostenibilidad en la construcción, organiza un curso de formación, el 19 de febrero en Oviedo,  enfocado en las mezclas bituminosas más sostenibles, alineadas con los nuevos requisitos medioambientales y normativos.

Las Administraciones públicas que promueven las obras de construcción están obligadas por las normativas medioambientales, como es la Ley de calidad ambiental de Asturias, a elevados objetivos de sostenibilidad y circularidad.

En el ámbito de la pavimentación asfáltica, ya sea obra nueva o de rehabilitación, estas exigencias se traducen en el uso de mezclas bituminosas que:

  • Incorporan residuos como asfalto recuperado (RA) o polvo de caucho.
  • Reducen la temperatura de fabricación, como las mezclas semicalientes o templadas.

Estas modificaciones en la ejecución de obras de pavimentación se están produciendo de una manera muy rápida, lo que, en muchas situaciones supone barreras técnicas para los agentes que participan en estas obras: Administración que las promueve, Proyectistas, Directores de Obra, Contratistas o Laboratorios de control, ya que obligan a:

  • Adaptaciones de las plantas asfálticas.
  • Modificaciones en el diseño de las mezclas bituminosas.
  • Modificaciones en la fabricación y puesta en obra de las mezclas bituminosas.
  • Modificaciones en los objetivos de los planes de control para el aseguramiento de la calidad.

Objetivos del curso

Este curso tiene como finalidad proporcionar a los asistentes una visión integral sobre los cambios en la normalización, diseño, fabricación, puesta en obra y control de calidad de las mezclas bituminosas sostenibles que se demandan en los nuevos pliegos de obras públicas.

Ponentes destacados

En él participarán expertos procedentes de entidades líderes en el ámbito de las mezclas bituminosas, incluyendo: Dirección General de Calidad Ambiental del Principado de Asturias, Centro de Estudios del Transporte (CEDEX), Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB), VALORIZA NEO, QUÍMICA DE LOS PAVIMENTOS, INTRAME y la propia CEMOSA.

Estos expertos aportarán su conocimiento y experiencia en diseño, fabricación, puesta en obra y control de calidad de mezclas bituminosas sostenibles, garantizando una jornada de alto nivel técnico. Puedes ver el programa completo en el folleto.

 

Fecha

19 de febrero de 2025

Ubicación

Eurostars Palacio de Cristal. Edificio Calatrava
Calle Policarpo Herrero, s/n 33006 Oviedo (Asturias)

Inscripción y coste
  • Precio general: 150€ por persona
  • Descuento por grupo: 2 o más personas de la misma empresa: 100€/persona

 

No pierdas la oportunidad de actualizarte sobre las últimas tendencias y normativas en mezclas bituminosas sostenibles.

¡Reserva ya tu plaza rellenando el siguiente formulario!

https://forms.office.com/e/af12KCRxZp

Descarga el cartel aquí: programa completo.

Para cualquier duda, puedes contactar con asturias@cemosa.es

CEMBOX, nuestro gemelo digital nivel cuatro según clasificación AUTODESK

CEMBOX es una plataforma avanzada de gemelo digital de nivel cuatro según clasificación AUTODESK. Esta tecnología es adaptable para diversos dispositivos, ofrece datos monitorizados en tiempo casi real (NRT, near real time) y proporciona una representación 3D interactiva, intuitiva y multilenguaje. Esto permite a nuestros usuarios acceder a la información más precisa y detallada de sus proyectos, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

CEMBOX es una solución de gemelo digital orientada a la gestión avanzada de edificios e infraestructuras.

CEMBOX Edificio

CEMBOX para Edificio es una réplica virtual de un activo construido (edificio) que incluye:

  • Datos estáticos (modelos BIM)
  • Datos dinámicos (datos de seguimiento en tiempo real)
  • Indicadores (procesamiento de datos)
  • Simulación de escenarios (modelos de rendimiento)

¿Para quién está diseñado? Está dirigido a gestores de instalaciones, usuarios y propietarios de edificios y expertos de energía que buscan maximizar el rendimiento y minimizar los costes operativos a lo largo del ciclo de vida del edificio.

Funcionalidades de CEMBOX Edificio

  • Datos históricos y en tiempo real sobre energía y calidad ambiental interior
  • Inspección remota y visualización de datos
  • Análisis y control de la energía y la calidad ambiental interior
  • Potencial de ahorro energético basado en un edificio de referencia
  • Puntuación energética dinámica
  • Evaluación precisa de las medidas de ahorro energético
  • Alarmas de eficiencia energética
Funcionalidades CEMBOX Edificio

Ventajas CEMBOX Edificios

  • Identificación rápida de problemas y mejoras energéticas y de confort.
  • Modelos energéticos de gran precisión.
  • Compromiso y concienciación de los usuarios con la eficiencia energética.
  • Información detallada para que los gestores de instalaciones mantengan un alto rendimiento energético de los edificios.
  • Reducción del riesgo de inversión en rehabilitación energética.

CEMBOX Infraestructura

CEMBOX Infra es una plataforma de gestión de activos de infraestructuras civiles orientada a los gemelos digitales, que permite la interacción de datos estáticos y dinámicos y proporciona: Visualización, Predicción y Simulaciones.

Plataforma CEMBOX Infra:

  • Gestión. Coordinación e inventario de la información relativa a un determinado proyecto o contrato.
  • Inspección
  • Monitorización
  • Planificación

Ventajas CEMBOX Infra:

  • Entorno Digital de fácil uso: Gestión, inspección y supervisión.
  • Análisis avanzado de activos claves como pavimentos, puentes o movimientos de tierras, entre otros.
  • Fácil integración y gestión de infraestructuras críticas: Mejor servicio, reducción de costes, mayor seguridad.

CEMBOX, como gemelo digital de nivel cuatro según la clasificación AUTODESK, se posiciona como una herramienta esencial para la gestión eficiente tanto de edificios como de infraestructuras. Su capacidad para integrar datos en tiempo real, simulaciones avanzadas y visualización 3D interactiva ofrece a los usuarios un control sin precedentes sobre sus proyectos, mejorando la eficiencia y reduciendo los costes operativos.

Visita técnica de alumnos y alumnas de la EPS de Belmez (UCO) a nuestra delegación de Córdoba

CEMOSA, siempre cerca del talento joven, tuvo este martes, 18 de abril,  la visita, en las instalaciones de nuestra delegación en Córdoba, de un grupo de alumnos y alumnas de la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPBS) de la Universidad de Córdoba, en la que se imparten los grados de Ingeniería Civil y grado de Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, y que actualmente cursan la asignatura “Herramientas Informáticas de Gestión”, acompañados por los profesores Dª Francisca Daza Sánchez y D. Pedro Cornejo Agredano.

Las actividades desarrolladas durante la visita fueron:

  • Funcionamiento de la zona de laboratorio, bajo la guía de nuestra compañera Arancha García Villar, jefa de Laboratorio en CEMOSA Córdoba.
    • Gestión de entrada de muestras
    • Zona de ensayos físicos
    • Zona de ensayos químicos

  • Trabajos de oficina técnica, en la que Jose Luis Cabezas (Delegado de Cordoba), Germán López Pineda (Dirección Técnica Geotecnia), Alicia Santos Carmona (Ingeniería Aeroportuaria) y Jaime Esteban Malagón (Departamento de Edificación/Patologías) comentaron el funcionamiento de los siguientes departamentos:
    • Edificación y Patologías
    • Geotecnia
    • Ingeniería
    • Seguridad y Salud
  • Gestión. Para esta parte, contamos con nuestro compañero Miguel Troyano Moreno (responsable corporativo BIM de CEMOSA), en formato online, quién realizó una descripción de las ventajas del uso de SAP en la gestión empresarial.

 

CEMOSA en Universia #Metaworking

Ayer, 24 de noviembre, en Madrid, tuvo lugar el esperadísimo #Metaworking de Universia, el proceso de selección #gamificado promovido por Santander SmartBank y con la participación de 8 grandes empresas: Atresmedia, Cemosa, Danone, Grupo Eulen, Iberdrola, Naturgy, NestléyPagoNxt. El evento fue dinamizado íntegramente por la host/caster de #esports y streamer Lara Smirnova.

A través de Universia #Metaworking conectamos con el talento joven mediante el #gaming, aplicándolo como un proceso de selección innovador y divertido.

Universia #Metaworking comenzó a las 8:45 de la mañana con la recepción, acreditación de los participantes y empresas, formación de los distintos equipos y explicación de los espacios habilitados en las oficinas de Webedia, quienes acogieron la competición final.

La primera de las presentaciones de CEMOSA tuvo lugar a las 10:10 en la cual todo el #EquipoCEMOSA, conformado por Raúl Serrano Reina, responsable de Clientes, Alejandro Ramírez Agudo, encargado del Desarrollo de Personas, Francisco Antonio García Villena, responsable de Transferencia e Innovación, Juan Antonio Alcalá Ríos, departamento de Comunicación y Marketing e Isabel Martín Pérez, departamento de Recursos Humanos, tuvieron la oportunidad de explicarles no sólo quiénes somos, sino cómo trabajamos, cómo imaginamos el futuro en #cemosa y qué perfiles y competencias estamos buscando para sumar a nuestro equipo.

Durante toda la mañana los participantes y las empresas tuvieron la oportunidad de hablar y realizar #networking en un ambiente distendido, todo esto rodeado de diversos videojuegos, entrenamientos y retos; además, los participantes pudieron competir entre ellos por una PlayStation5 jugando a “Taikono Tatsujin: The Drum Master”.

Cada una de las empresas se enfrentó al reto desarrollado en #Minecraft, dónde pusieron a prueba no solo sus habilidades como #gamers, sino también sus aptitudes: trabajo en equipo, su creatividad y su capacidad de reacción ante una adversidad.

Nuestro equipo, asignado por Universia, puedo entrenar durante 45 minutos junto al streamer y miembro de TeamHeretics, Mixwell, quién no solo les presentó el servidor de Cemosa dentro del videojuego y explicó el #RetoCEMOSA al que se iban a enfrentar, sino que les ayudó con las mecánicas de #Minecraft y les dio ciertas pautas y consejos para la resolución del reto.

No fue hasta las 16:20 que nuestro equipo se dirigió a la #Arena para enfrentarse finalmente al #RetoCEMOSA, dónde tuvieron otros 45 minutos para terminar de construir un hangar que se encontraba incompleto. Una vez finalizado el reto tuvimos un espacio reservado para poder hablar con el equipo y compartir el #feedback de la experiencia.

Llegó el momento de dar cierre al evento con la ansiada entrega de premios por parte del equipo de Universia; el primero de ellos, entregado por Pablo Monge García, fue la magnífica #PlayStation5 que se ganó Enesto Sorlozano con una puntuación superior al #Millón en el videojuego “Taikono Tatsujin: The Drum Master”.

El TERCER PREMIO, de 1.400€, fue entregado por Claudia Sandia al equipo blanco, quienes se enfrentaron al #RetoEULEN; el SEGUNDO PREMIO, de hasta 2.100€ y entregado por Violeta Silva Rodríguez, se lo llevó el equipo verde, el cual se enfrentó al #RetoNATURGY; finalmente el equipo negro, que tuvo que realizar el #RetoPAGONXT se hizo con el PRIMER PREMIO, entregado por Demelsa Montero Bravo cuya cuantía final ascendía hasta los 3.500€.

Desde CEMOSA queremos dar las gracias a todos los finalistas por su empeño y motivación, además de demostrarnos todo su #talento durante el desarrollo completo del evento; también queremos agradecer tanto a Santander Smartbank por la oportunidad que nos han dado de sumarnos a este proceso de selección, como a Universia por el magnífico trabajo en la organización del #Metaworking.

¡#GG a todos¡

#50AñosCEMOSA #CEMOSA #Ingeniería #Metaworking #Universia #Santander #Iberdrola #A3media #PagoNxt #Naturgy #GrupoEulen #reto #Minecraft #Gamer #gamificado

Asistencia Técnica a la Dirección de Construcción en Autopista AP-46

Gran trabajo de Asistencia Técnica a la Dirección de Construcción de nuestro equipo de Ingeniería y de Coordinadores de Seguridad y Salud en las obras de los nuevos enlaces con la autopista AP-46 en Málaga (España).

 

Los nuevos enlaces entre la Autovía MA-20 y la AP-46, en servicio desde hace un par de semanas, ha requerido la construcción de un paso superior sobre la autovía MA-20 y dos viaductos de 128 m (para cada uno de los 2 ramales paralelos al viaducto existente).

Todo ello en tiempo récord, apenas 6 meses.

https://www.diariosur.es/malaga/malaga-nuevos-accesos-trafico-autovia-ronda-oeste-desatascan-20211222123456-nt.html

Firma de acuerdo de formación entre la Universidad Católica Santa María La Antigua, Fundación Ciudad del Saber y CEMOSA.

Firma de acuerdo de formación entre la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Fundación Ciudad del Saber y CEMOSA.

El rector magnífico Francisco Blanco firmó un convenio con el Dr. Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de Ciudad del Saber, y el Ing. Manuel Reyes, gerente general para Centroamérica de CEMOSA.

La USMA y estas organizaciones se comprometen a establecer los vínculos y crear las bases para la cooperación entre las disciplinas académicas que tienen en común.

De izquierda a derecha: Rector Francisco Blanco, Dr. Jorge Arosemena e Ing. Manuel Reyes.

#CEMOSAIngenieria #YoSoyUSMA #Convenio #CEMOSA #CiudadDelSaber

CEMOSA, miembro fundador de Europe’s Rail Joint Undertaking

Ayer, CEMOSA, como Representante del consorcio eSGR_JV (European Smart Green Rail Joint Venture), participó en la primera reunión del Comité Directivo de Europe’s Rail Joint Undertaking (EU Rail).

Ya somos oficialmente Miembro Fundador de esta Empresa Única (Joint Undertaking). Con este paso, CEMOSA afianza su posición en el sector ferroviario europeo, que comenzó en 2015 siendo Miembro Asociado de Shift2Rail JU en el consorcio Smart DeMain.

Gracias a nuestro consorcio eSGR_JV (ENYSE Enclavamientos y Señalización Ferroviaria, COMSA Corporación, ETRA and Tekniker) por sus contribuciones durante este duro año de trabajo. Estamos firmemente comprometidos con la innovación y el desarrollo sostenible en el sector ferroviario.

Es un placer pertenecer a EU Rail junto a estas grandes empresas y centros tecnológicos europeos: ENYSE Enclavamientos y Señalización Ferroviaria, COMSA Corporación, ETRA, Tekniker, ADIF, České dráhy, a.s., Deutsche Bahn, Gruppo Ferrovie dello Stato Italiane, Jernbanedirektoratet, OBB – OSTERREICHISCHE BUNDESBAHNEN – HOLDING AG, ProRail, NS Stations, PKP Polskie Linie Kolejowe S.A., SNCF, Trafikverket, Alstom, ANGELRAIL, AŽD , CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), Wabtec Corporation, Hitachi Rail, Indra, Talgo, Knorr-Bremse AG, Siemens Mobility, Thales Transport, Strukton Rail, voestalpine Railway Systems, Ceit Centro Tecnológico, German Aerospace Center (DLR).

#CemosaIngenieria #EURail #HorizonEurope #Railway #GreenDeal #IntelligentAssetManagement #Sustainability #Transport

CEMOSA, nueva empresa colaboradora de AEHCOS, participa en el III Foro AEHCOS

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) se constituye como la Organización Profesional Empresarial sin ánimo de lucro para la gestión, representación, fomento y defensa de los intereses generales, comunes y específicos de los empresarios asociados y sus empresas en la provincia de Málaga.

Desde su fundación en 1977, AEHCOS ha sido pieza clave en la historia del turismo andaluz y protagonista de los principales acontecimientos que han forjado la industria malagueña. Entre sus asociados se encuentran Hoteles, Apartamentos Turísticos, Hostales y Pensiones, así como más de 40 cadenas hoteleras nacionales e internacionales.

Desde el pasado 11 de noviembre, CEMOSA forma parte de las más de 80 empresas colaboradoras que apoyan la labor de la asociación en pos de una mejora continua del destino Costa del Sol, aportando como empresa multidisciplinar su dilatada experiencia en ingeniería, edificación, control de materiales, geotecnia, seguridad y salud y certificación. Algunos de los servicios de Edificación en hoteles son:

  • Proyectos y dirección de obra de rehabilitación en complejos hoteleros
  • Auditoría y Certificación energética
  • Patologías
  • Cálculo de la huella de Carbono

El 23 de noviembre se celebró el III Foro AEHCOS “Direct Sales & Positioning – Claves del éxito hotelero”, reuniéndose el sector con el objetivo de abordar estrategias de comercialización y la mejora del posicionamiento de los establecimientos.

Photocall III Foro. Fuente: AEHCOS

En esta ocasión, CEMOSA tuvo la oportunidad de colaborar en el evento calculando la huella de carbono asociada al mismo.

La metodología seguida para el cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) está basada en la norma UNE 14064 considerando los principios de contabilidad y reporte siguientes: pertinencia, integridad, coherencia, exactitud y transparencia.

El resultado del cálculo de emisiones de GEI asociadas al evento ha sido de 786.85 kg CO2e, de las cuales aproximadamente el 90% corresponden a los desplazamientos.

Cada vez son más las organizaciones y empresas comprometidas con la lucha contra el cambio climático, que calculan su huella de carbono, elaboran planes de reducción y compensan sus emisiones con proyectos de sumideros de carbono.

Desde CEMOSA trabajamos por un mundo más sostenible, por un mundo mejor.

Puedes descargar el Informe de Huella de Carbono del III Foro AEHCOS “DIRECT SALES & POSITIONING – CLAVES DEL SECTOR HOTELERO” alaborado por CEMOSA aquí.

Nota de prensa: aquí.

CEMOSA inicia los trabajos de Dirección Facultativa del Lote 6 del proyecto de mejora de 1.200 kilómetros de tuberías del Canal de Isabel II.

Comienzan los trabajos, en los cuales, el Canal de Isabel II acometerá la renovación completa de 1.200 kilómetros de la red de abastecimiento de agua en la Comunidad de Madrid con un presupuesto que asciende a 509 millones de euros (sin IVA).

Inicio de los trabajos de renovación de redes en Colmenar Viejo, Madrid

En total, en los próximos cuatro años se renovarán las tuberías en 163 municipios de la Comunidad de Madrid. El proyecto, abarca toda la región y es de tal envergadura que se ha tenido que dividir en diez lotes, en función de las áreas geográficas.

Se trata de la inversión más importante que abordará el Canal en los últimos años. Para ello se han tenido que unificar 207 contratos en uno solo con el fin de poder simultanear las obras y conseguir renovar la red en un plazo menor. El objetivo del Canal es que con estos trabajos se garantice la calidad del agua de consumo, al sustituir las tuberías de materiales obsoletos priorizando la «renovación de la red de fibrocemento existente».

La UTE conformada por las empresas CEMOSA y Viarium comienza hoy, 1 de diciembre de 2021, los “Servicios de Dirección de Obra y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras a ejecutar en el Lote 6” que contempla la renovación de red de abastecimiento de una longitud aproximada de 133 km que llevará a cabo Ferrovial Construcción como contratista de la actuación.

Este Lote 6 se comprende en la zona norte de la comunidad de Madrid y comprende municipios tan importantes como Colmenar Viejo, Manzanares del Real, Meco, Miraflores de la Sierra, Soto del Real o Paracuellos de Jarama.

Grafico Renovación Tubería por Lotes